Saturday, May 11, 2024

 

Currículum vitae (resumen)

 

 

Nombre: Oscar Héctor Mago Bendahán

 

 

C.I. 2.944.050, Inpreabogado 32.543,

oscarmago.ucv@gmail.com, celular: +58412726 8324,

Fecha de nacimiento: 06 de enero de 1947

 

TÍTULOS UNIVERSITARIOS:

  

a) Doctor en Humanidades, 2017  (Universidad Central de Venezuela). Calificación “Excelente”, Mención Honorífica (summa cum laude) y Mención Publicación. Tutor Dr. M. A. Alegre Martínez, Universidad de León, España) Tesis: La Justicia Vecinal de Paz: fundamento de un nuevo Sistema de Justicia horizontal, democrático y participativo.

  

b)  Doctor en Ciencias Jurídicas, 1998 (Univ. Santa María) Mención magna cum laude  Tesis: El Amparo Constitucional Civil (Tutor Dr. J. R. Duque Corredor).

 

 c)  Abogado (USM, 1988)

 

d)  Especialista en Derecho Civil (USM, 1996),

 

Otros estudios Universitarios: Musicología (Universidad de Salzburgo, 1970-1974)

 

IDIOMAS: (niveles A, B, C, Instrumental) castellano (A), inglés (B), italiano (B), francés (C), portugués. (C),.alemán (instrumental),

 

ACTIVIDADES: Actualmente: Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela, negociador profesional, especializado en conciliación, arbitraje familiar y comunitario con técnicas de Justicia de Paz. Comunitaria. Dicta talleres para fundar Tribunales de Paz en las comunidades vecinales y colegios profesionales del país que se lo solicitan..

 

Mediador internacional registrado en Solomediación (Valencia, España). Director de la Asociación Civil Constitución Activa y de la organización Conciliadores Asociados. Asesor Jurídico Fundación Alzheimer Venezuela y de la Red Latinoamericana de Trabajadores Sociales (RELATS), Director del movimiento universitario “por la Dignidad Académica”

(https://www.facebook.com/groups/dignidad.academica/).

 

ALGUNOS CARGOS DESEMPEÑADOS: Coordinador Nacional del Programa de Justicia de Paz del Tribunal Supremo de Justicia (2015). Asesor jurídico del Ministerio de Educación Universitaria (2013-2014); Jurado de Evaluación y Concursos de Jueces (Dirección Ejecutiva de la Magistratura, Tribunal Supremo (2000-2006). Director (e) de la Comisión de Evaluación y Concursos del Poder Judicial (Tribunal Supremo de Justicia) (2007). Asesor y corredactor del currículum de derecho de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Asesor Jurídico de la Defensoría del Pueblo de Caracas (2000); Juez Relator de la Corte Suprema de Justicia (1996); Asesor de la Comisión de Ambiente del Congreso de la República, Abogado externo de Fogade; Asesor de Tamayo y cia; Consultor Jurídico de la Asociación de Profesores de la Universidad Marítima del Caribe. Director de Radio Nacional de Venezuela (1981-1982); Crítico musical y profesor de Historia de la Música. Presidente de la Asociación Schuetz (Alemania). Capítulo Venezuela y Secretario Ejecutivo-cofundador de la Sociedad de Música Contemporánea de Venezuela.

 

 

Inició en 1988 el proceso de instauración de la Justicia de Paz Vecinal en su país con la fundación de los primeros Tribunales de Paz, en forma absolutamente práctica, con aplicación del método,Investigación Acción Participativa (IAP), así como con la presentación del Proyecto pionero de Ley de Justicia Vecinal de Paz. Ha sido co-redactor de las tres leyes de Justicia de Paz promulgadas 1993/1994/2012.Fundó las primeras cátedras universitarias de Justicia de Paz Vecinal en Venezuela desde 1997 (Postgrado de Prevención y Terapia Social en Salud Mental, Univ. Central de Venezuela).

 

  

REDACCIÓN LEGISLATIVA

a-Corredactor de la vigente Ley de la Jurisdicción Especial de Justicia  de Paz  Comuna l(2012).

b- Redactor del proyecto de reforma de la Ley de Justicia de Paz (2003).

c- Corredactor de la derogada Ley O. de Justicia de Paz (1994);

d- Redactor del proyecto originario de Ley de Tribunales Vecinales de Paz (1988).

e- Redactor del Reglamento de Justicia Universitaria de Paz (2007);

f- Redactor de los proyectos de ley de:

g- Corredactor de la Ley de Protección a los animales (Congreso de la República, 1998)

h- Proy. Ley de Mediación Obligatoria previa al juicio (2001)

i- Proy. Ley contra el Acoso Sexual y Moral (2002)

j- Reglamento de Justicia de Paz Universitaria (2007 y 2014)

k- Proy. Ley del Trabajo Social (Barrantes-Mago), 2005.


DOCENCIA (52 años de experiencia)

 

En la Universidad Central de Venezuela (UCV):

Estudios Postdoctorales: Coordinador del Proyecto Fundamentos epistemológicos de la Justicia de Paz del Centro de Investigaciones Postdoctorales (CIPOST) de la FaCES. Universidad Central de Venezuela (2007-2009).

Postgrado: profesor de Derecho Constitucional en el postgrado de Derecho del Trabajo y en la Especialización en Prevención y Terapia Social (fundador de la primera cátedra de Justicia de Paz en una universidad, 1997)

Pregrado: Derechos Humanos y Derecho Constitucional, ambas en la Escuela de Trabajo Social (desde 1999), en la Escuela de Estudios Internacionales (2005-6) y en la Escuela de Artes, prof. Invitado (2009-2010). Profesor de Sociología Jurídica en la Escuela de Sociología (UCV, 1998). Universidad Central de Venezuela.

..en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (IAEDEN, 2007-2009). Profesor de Mediación en el Postgrado de Mediación y Resolución de conflictos en Seguridad y Defensa.

..en la Universidad J. M. Vargas, profesor de Derecho Constitucional (2005-2007)

..en la Universidad Santa María profesor del postgrado de Derecho Administrativo y en el de Derecho Privado. Profesor suplente en el Doctorado de Derecho (1995-96).

..en las Escuelas de Música del CONAC : fue profesor titular de Historia de la Música y Análisis Auditivo y fundador de la primera cátedra de Musicología en Venezuela, en 1975 en el Conservatorio del Estado Aragua.


EVENTOS INTERNACIONALES (ponente):

Centro de Estudios de Justicia de Las Américas (2015) Ganador del Premio Internacional de Ponencias.

Universidad de Oviedo, España, profesor visitante al Doctorado (2006)
Universidad de Valencia, España, profesor visitante del Doctorado de Derecho (2006)
Universidad de León, España, profesor visitante del Doctorado de Derecho (2003 y 2006)
Congreso Internacional de Mediación y Convivencia, Gandía, España 2006
Universidad de Granada, España, conferencista y profesor invitado (2003)
Universidad de Salamanca, España, conferencista invitado (2003)
Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, conferencista invitado (2000)

 

EVENTOS NACIONALES (ponente): Jornada Académica para la Reforma Constitucional (FaCES-UCV 2007); Jornadas de Investigación (UCV-EEI. 2004) II Congreso Investigación Holística (UCAB, 2002), IIªs Jornadas de Conflictos Internacionales (UCV-EEI, 2001), Jornadas sobre participación política (COPRE, 1998), I y II Congresos de Trabajo Social (RELATS 2007 y UCV- 2009), III Encuentro de Expertos y experiencias en Acceso a la Justicia y Resolución Pacífica de Conflictos (Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Prevención y Seguridad Ciudadana Caracas, 2010)


JUSTICIA DE PAZ: pionero de la Justicia de Paz en Venezuela, desde 1988, fundador de los primeros Tribunales Vecinales de Paz, de elección popular desde 1990 (C. Municipal de Caracas, Tribunal Vecinal de Paz de Manicomio, Caracas, 1992) hasta el presente. Ha dictado más de 500 talleres de
Justicia de Paz, mediación, arbitraje y ciudadanía y ha fundado más de ciento cincuenta tribunales de paz en diversos estados de Venezuela.

 

RADIO

Certificado de Locutor num.9608 (06/12/1981)

Director de Radio Nacional (1981-1982). Obtuve el Premio Internacional Mercurio de Oro 1982 por la mejor programación cultural en Latinoamérica.

Productor de programas de Radio (1974-1998): en Radio Nacional de Venezuela (Micromomento Musical, Concierto de la Mañana, Voz y Piano, Agenda Constituyente), Entre voces  goces y La Magia de la Batuta en la Emisora Cultural de Caracas.

Analista Jurídico de Radio Francia Internacional (2000-2001), Radio Tiempo “Justicia y libertad” (1997). Productor de programas en Radio Nacional (1974-1980 y 1999-2000) y Emisora Cultural de Caracas.

Actualmente (2024): Jefe de la División de Radio de la Universidad Central de Venezuela. Elaboración de la programación (treinta programas)

TELEVISIÓN

Televisora Nacional: Presentador y libretista del programa Concierto (1982)

Dirección de Televisión en el Sindicato de Radio y Televisión (Mto Delgado)

Producción de programas de Televisión. Escuela de Radio y Televisión de Caracas (Dir. profra. Capriles)

Escuela de Vecinos: 28 programas de Justicia de Paz (1995-1996)

Documental sobre la Justicia de Paz, (producido,  narrado y dirigido por mi.) Youtube(https://www.youtube.com/watch?v=PAAfkYMxB5Y)

 

DOCENCIA Y PERIODISMO MUSICAL

Profesor de Historia de la Música, Musicología, Estética Musical y Análisis Auditivo.Conservatorio de Música del Estado Aragua(Creador de la primera Cátedra de Musicología en Venezuela, 1974) y Cinco escuelas de música del CONAC. (1976-1984).

Crítico musical (1974-1990) Revistas Reventón, Summa, Resumen, Revista M de Montana; Diario El Nacional (4ª Página, Papel Literario), Diario El Universal (Página cultural, Sofía Imber)

Conferencista, Apreciación Musical: (Universidad Santa María, Universidad Simón Bolívar, Trio de Cámara del CONAC, Museo del Teclado, Ateneo de Caracas, Asociación C. Humboldt, Alianza Francesa, Centro Venezolano Americano, Fundación Gaudeamus y cursos independientes: Librería Kalatos, Silla Reservada, GAC, etc).

 

PROMOCIÓN y ADMINISTRACIÓN CULTURAL

Publicaciones: Más de 600 artículos de crítica musical Crítica Musical en El Nacional y El Universal. Biografía de Vicente Emilio Sojo (1974), Biografía de Sojo en la colección Biografías de Venezolanos (Fundación Mendoza) Historia de la Música en el diario El Nacional. Biografía de Prudencio Esaa (inédita).

Director de Cultura del Centro Venezolano Americano (1982-1984). Organicé conciertos, conferencias y el Primer Festival Internacional de Jazz, de Caracas.

Director de Cultura de Fundacomún (1984-1986)

 

LIBROS y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN  :

 

1)   La Justicia Vecinal de Paz: fundamento de un nuevo Sistema de Justicia horizontal, democrático y participativo, 2017 (Tesis Doctoral en Humanidades, obtuvo la máxima calificación universitaria:“Mención Honorífica”(antes Summa cum laude) y “Excelente” por el Jurado,

2)  Propuestas para un nuevo Sistema de Justicia simplificado y eficaz (Trabajo de Ascenso a Prof. Titular) (2015)

   3)  Estudios de Justicia Vecinal de Paz (2014). Autores Editores. Bogotá.

   4)  La Justicia Vecinal de Paz, bajo un abordaje holístico y transdisciplinario (2010)

(Trabajo de ascenso a Prof. Asociado, mención honor ífica y publicación). Inédito. 

5)  La Justicia Vecinal de Paz y su conocimiento a través de las Ciencias Humanas(Trabajo de ascenso a Prof. Agregado, mención honorífica) (2 009)

   6)  Tres Visiones de la Justicia en el siglo XXI (2008) 

7)   Los Derechos de la Personalidad y los Daños Morales (2007) (coautor con Dr. Miguel Ángel Alegre Martínez, Univers. de León, España). Ed. Constituci ón Activa. Breviarios del Nuevo Derecho.

   8)  Justicia, equidad y otras excentricidades (ensayos constitucionales) (2006) Revista FaCES, UCV.

   9)  Guía Completa de la Constitución de 1999  (2000) Ed.UPEL-Paredes Libros Jurídicos, Caracas. 

10)  El Amparo Constitucional Civil (Tesis Doctoral magna cum laude) (1998). Ed. Constitución Activa. Breviarios del Nuevo Derecho.

    11)  El Juez de Paz y su Comunidad (1994); Ed. Constitución Activa. Breviarios del Nuevo Derecho. 

12)  Tribunales de Paz en Venezuela (1993); Ed. Constitución Activa. Breviarios del Nuevo Derecho. FaCES, UCV

 

Justicia de Paz Vecinal: Todos mis trabajos de ascenso hasta Profesor Titular de la UCV, versaron sobre la materia y treinta y cinco años dictando talleres para su ejecución práctica en comunidades de toda Venezuela. Escribí y publiqué mi trabajo de Doctorado en Humanidades (UCV, 2017) titulado: La Justicia Vecinal de Paz, fundamento de un nuevo Sistema de Justicia horizontal, democrático y participativo (https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=151284 )

 

ENSAYOS Y ARTÍCULOS PUBLICADOS

 

- Reglamento de Justicia de Paz Universitaria (2013). Revista de la APIU-UCV Vol. 14 n° 1-2 Año 2013, pag. 55-61 -

-Estética del Derecho (2012). (Libro Homenaje a A.Torres del Moral). Ed. Universitas, Madrid

 Experiencias venezolanas en manejo de conflictos en la Justicia de Paz (2009), Ponencia al Congreso Internac. Gandía, España.

- El Sistema Constitucional en los países sin constitución (2008). Coautor: Dr. Miguel Ángel Alegre M  Revista Foro de Educación. Salamanca,

- Una experiencia constitucional de democracia directa: la Justicia Comunal de Paz en Venezuela (2007). Cuadernos Constitucionales. Universidad de Valencia. España.

- Reconocimiento constitucional de la dignidad, individualidad y derechos de la personalidad (2006) (Coautor: Miguel Ángel Alegre M). Revista de Derecho Político. Madrid.

-Em direção à Criação da Ciência da Justiça: enfoque holístico de um novo direito (2005). Jurisclick Revista Jurídica Virtual.

- Propuesta para una Justicia de Paz Internacional (2002) Revista de la Escuela de Estudios Internacionales, Universidad Central de Venezuela.

- Ciencia de la Justicia y Participación Ciudadana (2001). Cuadernos de Postgrado, FACES, UCV

- Hacia la construcción de una nueva Ciencia de la Justicia (2001) Sypal, Caracas.

- Derechos de la Personalidad y los Daños Morales, bajo un enfoque constitucional y transdisciplinario http://www.bibliojuridica.org/doctos/1/18/18.pdf

- Historia de la Crítica Musical (1982) Edic. El Nacional.

- Prudencio Esaa (2013) biografía de un músico (en publicación por la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela).

-Vicente Emilio Sojo, biografía. Colección Venezolanos del siglo XX..T.2. pag. 43-54. Fundación Mendoza. 

 

ARTICULOS DE OPINIÓN JURÍDICA (1990-2001) Ámbito Jurídico, Diario de Caracas, Quinto Día, Letras, El Mundo, La Razón, Analítica, El Globo, Diario de Tribunales.

 

ARTICULOS DE OPINIÓN MUSICAL: Fue crítico musical  (1972-1988) de El Nacional, El Universal, El Mundo, revistas M-Montana, Revista del Conac, Montana, Reventón, Summa y Resumen.


RECONOCIMIENTOS: Premio Internacional por la ponencia Propuestas para un nuevo Sistema de Justicia Civil humanista, participativo y eficaz, basado en la Justicia Vecinal de Paz  otorgado por el Centro de Estudios de Justicia de Las Américas. Viña del Mar, Chile.  Colegio de Abogados del Estado Miranda (medalla al mérito en 1ª Clase); Concejo Municipal del Municipio Sucre del Estado Miranda (medalla al mérito); Fundación Alzheimer de Venezuela; Universidad Central de Venezuela: Reconocimiento de los alumnos de la Escuela de Estudios Internacionales, 2006. Reconocimiento de la Dirección al cumplimiento docente .Escuela de Estudios Internacionales, 2007 y de la Dirección de la Escuela de Trabajo Social, 2008 y 2009.


ASOCIACIONES: Centro de Estudios de Justicia de Las Américas (colaborador).. RELATS, Red Latinoamericana de Trabajadores Sociales (2008) . Miembro de la Red Académica (Internacional) de Derecho Constitucional (desde 2002); de la asociación de mediadores profesionales Solo-Mediación de Gandía, España (2006), Constitución Activa asoc. civ. (fundador, 1988); Colegio de Abogados del DF (1989); Colegio de Abogados del Edo. Miranda (1998); Inpreabogado (1988). Sociedad Venezolana de Música Contemporánea, cofundador (1978). Asociación Heinrich Schutz (Alemania), Presidente ()1978. Asociación Internacional de Musicología (1974)